LA CONTAMINACIÓN DEL PETROLÉO

Un derrame de petróleo o marea negra es un vertido que se produce debido a un accidente o práctica inadecuada que contamina el medio ambiente, especialmente el mar, con productos petroleros. Estos derrames afectan a la fauna y la pesca de la zona marítima o litoral afectado, así como a las costas donde con especial virulencia se producen las mareas negras con efectos que pueden llegar a ser muy persistentes en el tiempo.

martes, 16 de noviembre de 2010

En cuanto a la meta de incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente, hay avances importantes. En el Perú el consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono, como el clorofluorocarbonos (CFC), por ejemplo, fue de cero (0) en el 2007, y se alcanzó la meta programada para el 2010 de manera anticipada.
  • Hubo tendencia decreciente en el uso de energía por unidad del PBI y en las emisiones de dióxido de carbono per cápita.
  • Disminuyó el porcentaje de hogares que arrojan su basura a la calle o la queman.
  • Se incrementó el consumo de combustibles sólidos.
  • Se redujo significativamente la relación disponibilidad de recurso agua/población entre los años 1992 y 2009
  • La proporción de cobertura forestal se ha visto reducida para el periodo analizado.
  • El porcentaje de áreas protegidas está por sobre el nivel del umbral para garantizar la conservación de una proporción significativa de la diversidad total.
  • Se cuenta con una relación de 301 especies de fauna y 777 especies de flora amenazadas.
  • En cuanto a la meta de reducir a la mitad el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento, las metas establecidas son las que presenta el Plan Nacional de Saneamiento 2006 – 2015, correspondiendo al agua potable 82 % y al saneamiento 77 %.
  • Ello hace que para alcanzar la meta de agua potable al 2015 se tenga que incrementar en 12,8 puntos porcentuales respecto del año 2007, mientras que en cuanto a saneamiento debe incrementarse en 19,1 puntos porcentuales
  • Al año 2008 se ha incrementado la proporción de hogares sin carencias, con la disminución del porcentaje de viviendas de baja calidad. Las viviendas de la selva urbana muestran la mayor incidencia de carencias y tienen la mayor proporción de viviendas de baja calidad.
Para ver datos completos descargue el Resumen Ejecutivo del Informe 2008 (PDF).

Metas e indicadores del Objetivo 7:

Meta 7A: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente
  • Indicador 7.1: Uso de energía por unidad del PBI
  • Indicador 7.2: Emisiones de dióxido de carbono totales, per cápita y por 1 dólar PIB (PPA)
  • Indicador 7.3: Emisiones de sustancias que agotan la capa de ozono
  • Indicador 7.4: Porcentaje de la población que utiliza combustibles sólidos
  • Indicador 7.5: Proporción de hogares que eliminan la basura arrojando a la calle o quemándola
  • Indicador 7.6: Proporción del total de recursos hídricos utilizados
Meta 7B: Reducir la pérdida de diversidad biológica logrando, alcanzando para 2010, una reducción significativa de la tasa de pérdida
  • Indicador 7.7: Proporción de la superficie de las tierras cubiertas por bosques
  • Indicador 7.8: Proporción de poblaciones de peces dentro de límites biológicos seguros
  • Indicador 7.9: Proporción de áreas terrestres y marinas protegidas
  • Indicador 7.10: Proporción de especies amenazadas de extinción
Meta 7C: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
  • Indicador 7.11: Proporción de la población que utiliza fuentes de abastecimiento de agua potable mejoradas
  • Indicador 7.12: Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento mejorados
Meta 7D: Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de asentamientos humanos y tugurios
  • Indicador 7.13 Proporción de población urbana que vive en tugurios

No hay comentarios:

Publicar un comentario