LA CONTAMINACIÓN DEL PETROLÉO

Un derrame de petróleo o marea negra es un vertido que se produce debido a un accidente o práctica inadecuada que contamina el medio ambiente, especialmente el mar, con productos petroleros. Estos derrames afectan a la fauna y la pesca de la zona marítima o litoral afectado, así como a las costas donde con especial virulencia se producen las mareas negras con efectos que pueden llegar a ser muy persistentes en el tiempo.

martes, 16 de noviembre de 2010

                                               Definición


Estado de bienestar: corresponde al término inglés welfare state.   A veces considerada como una forma de economía normativa, por diferencia con la economía teórica o positiva que busca conocer cómo son los procesos económicos, la Economía del Bienestar es una rama del pensamiento económico que se propone incrementar el bienestar total o la utilidad total existente en una sociedad. El problema básico que se presenta en tal caso es que debe encontrarse un modo de hacer comparaciones interpersonales de utilidad, es decir, definir una escala de preferencias que sea común para dos o más personas.

Neoliberalismo: Proviene de la abreviación de neoclásica liberalismo (liberalismo neoclásico), establece que el sistema económico más idóneo es aquél que le brinda total libertad a los participantes del mercado y facilita la privatización, el mercado libre y la reducción de la intervención gubernamental en la economía. Los críticos del neoliberalismo afirman que estas políticas sirven al beneficio de corporaciones más que garantizar el bienestar de la clase trabajadora y de la sociedad en general.












                                                      Cuadro comparativo


Estado de bienestar
Neoliberalismo
ESTADO
MERCADO
REGULACIÓN de la economía
DESREGULACIÓN
IGUALDAD
LIBERTAD
IGUALDAD
EFICACIA
IGUALDAD/EFICACIA
DESIGUALDAD/EFICACIA
REDISTRIBUIR
NO REDISTRIBUIR
DERECHOS civiles, políticos, sociales:   libertades positivas
DERECHOS civiles: libertades negativas.
DEMOCRACIA
GOBERNABILIDAD
POLÍTICA
MERCADO
SEGURIDAD
INCERTIDUMBRE
ESTABILIDAD
PRECARIEDAD
PROTECCIÓN
FLEXIBILIDAD
CRECIMIENTO
ESTABILIDAD   MACROECONÓMICA
PACTO CAPITAL-TRABAJO
CAPITAL
PLENO EMPLEO
TASA NATURAL DE DESEMPLEO-NDTI
DEMANDA
OFERTA
TRABAJO REPRESENTATIVO UNIFORME
TRABAJO DIVERSIFICADO.
DERECHO DEL TRABAJO
DERECHO CIVIL




                                                                Análisis


Estado de bienestar: lo que yo pienso del estado de bienestar que fue a finales del siglo XX, fue un gran impulso para la economía y a la vez fenómeno , que se desarrollo después de la segunda guerra mundial.
Que ha sido un buen proyecto, acido muy relevante para la historia del mundo
Neoliberalismo: es un fenómeno geopolítico, que respondía a un conjunto de estrategias diferentes desarrolladas por las famosas potencias atómicas ESTADOS UNIDOS Y URSS, a través de las estrategias pudieron mantener la dependencia de las antiguas colonias.
Pudieron mantener la intervención militar directa, áfrica como laboratorio de pruebas y de inventos y el desarrollo de conflictos poscoloniales.








En cuanto a la meta de incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente, hay avances importantes. En el Perú el consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono, como el clorofluorocarbonos (CFC), por ejemplo, fue de cero (0) en el 2007, y se alcanzó la meta programada para el 2010 de manera anticipada.
  • Hubo tendencia decreciente en el uso de energía por unidad del PBI y en las emisiones de dióxido de carbono per cápita.
  • Disminuyó el porcentaje de hogares que arrojan su basura a la calle o la queman.
  • Se incrementó el consumo de combustibles sólidos.
  • Se redujo significativamente la relación disponibilidad de recurso agua/población entre los años 1992 y 2009
  • La proporción de cobertura forestal se ha visto reducida para el periodo analizado.
  • El porcentaje de áreas protegidas está por sobre el nivel del umbral para garantizar la conservación de una proporción significativa de la diversidad total.
  • Se cuenta con una relación de 301 especies de fauna y 777 especies de flora amenazadas.
  • En cuanto a la meta de reducir a la mitad el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento, las metas establecidas son las que presenta el Plan Nacional de Saneamiento 2006 – 2015, correspondiendo al agua potable 82 % y al saneamiento 77 %.
  • Ello hace que para alcanzar la meta de agua potable al 2015 se tenga que incrementar en 12,8 puntos porcentuales respecto del año 2007, mientras que en cuanto a saneamiento debe incrementarse en 19,1 puntos porcentuales
  • Al año 2008 se ha incrementado la proporción de hogares sin carencias, con la disminución del porcentaje de viviendas de baja calidad. Las viviendas de la selva urbana muestran la mayor incidencia de carencias y tienen la mayor proporción de viviendas de baja calidad.
Para ver datos completos descargue el Resumen Ejecutivo del Informe 2008 (PDF).

Metas e indicadores del Objetivo 7:

Meta 7A: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente
  • Indicador 7.1: Uso de energía por unidad del PBI
  • Indicador 7.2: Emisiones de dióxido de carbono totales, per cápita y por 1 dólar PIB (PPA)
  • Indicador 7.3: Emisiones de sustancias que agotan la capa de ozono
  • Indicador 7.4: Porcentaje de la población que utiliza combustibles sólidos
  • Indicador 7.5: Proporción de hogares que eliminan la basura arrojando a la calle o quemándola
  • Indicador 7.6: Proporción del total de recursos hídricos utilizados
Meta 7B: Reducir la pérdida de diversidad biológica logrando, alcanzando para 2010, una reducción significativa de la tasa de pérdida
  • Indicador 7.7: Proporción de la superficie de las tierras cubiertas por bosques
  • Indicador 7.8: Proporción de poblaciones de peces dentro de límites biológicos seguros
  • Indicador 7.9: Proporción de áreas terrestres y marinas protegidas
  • Indicador 7.10: Proporción de especies amenazadas de extinción
Meta 7C: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
  • Indicador 7.11: Proporción de la población que utiliza fuentes de abastecimiento de agua potable mejoradas
  • Indicador 7.12: Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento mejorados
Meta 7D: Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de asentamientos humanos y tugurios
  • Indicador 7.13 Proporción de población urbana que vive en tugurios

Perú (en quechua y en aimaraPiruw) —oficialmente, la República del Perú— es un país situado en el extremo occidental de América del Sur. Tiene una extenso litoral en el Océano Pacífico por el oeste y limita con Ecuador yColombia por el norte, Brasil por el este y Bolivia y Chile por el sureste. Su territorio se compone de paisajes diversos; lapuna, los páramos, los valles y las altas cumbres de la cordillera de los Andes separan la costa desértica al oeste y laAmazonia al este. El Perú es uno de los países de mayor biodiversidad en el mundo y de mayores recursos minerales.
El Antiguo Perú fue la cuna de la civilización americana. Hacia el 3.200 a. C. surgió Caral-Supe, pero es tras Chavín que se suceden las clásicas civilizaciones andinas como MocheNazca o Huari. Hacia el siglo XVImperio incaico, se extendió por gran parte del occidente sudamericano hasta la Conquista en 1532, tras la cual se estableció un Virreinatoespañol en los nuevos dominios con especial interés en la extracción de plata. En ellos se fusionaron la cultura andina y la española.
Las Reformas Borbónicas del siglo XVIII suscitaron diversos levantamientos hasta la Rebelión de Túpac Amaru II. En1821, se proclamó la Independencia y el país se mantuvo en el caudillismo hasta la bonanza y declive de la Era del Guano, que culminó poco antes de la Guerra del Pacífico. En la posguerra, se articuló un gobierno oligarca el cual dirigió la reconstrucción hasta el Oncenio, que gatilló la intromisión del militarismo. Las Fuerzas Armadas establecieron unadictadura militar en 1968 que introdujo diversas reformas de corte nacionalista. En 1979, regresó el gobierno democrático pero se gestó también el conflicto armado entre el gobierno y el grupo terrorista Sendero Luminoso, que alcanzó su punto más álgido tras la crisis inflacionaria de fines de los ochentas. A inicios del siglo XXI, viene experimentando un notable desarrollo económico.
La cultura peruana es resultado del mestizaje inicial entre la civilización andina, la tradición cultural española y la culturaafricana, aunada posteriormente la influencia de las migraciones decimonónicas procedentes de China, del Japón y deEuropa. De esta mixtura ha resultado una amplia diversidad de expresiones en campos como la música, el arte popular y su gastronomía. El idioma principal y más hablado es el español, aunque un número significativo de peruanos hablan diversas lenguas nativas, siendo la más extendida el quechua sureño. Es un país emergente, con un Índice de Desarrollo Humano alto aún con una marcada desigualdad económica. Sus principales actividades económicas incluyen la agriculturapescaminería y la manufactura de productos como los textiles.
Políticamente, el país está organizado como una república presidencialista democrática con un sistema políticomultipartidista estructurada bajo los principios de separación de poderes y descentralización. Se dividide en 24departamentos y la Provincia Constitucional del Callao.